Causas de los accidentes de trabajo


A continuación te explicamos todo lo relativo a investigación, estadísticas, procedimientos administrativos y causas de los accidentes de trabajo
Definiciones y consideraciones generales de los accidentes de trabajo
Accidente
Se define como accidente a la interferencia o interrupción de un proceso ordenado en que se desarrolla una actividad, cualquiera sea el acontecimiento causante del suceso.
Accidente de trabajo
Un accidente de trabajo es un acontecimiento no deseado que resulta en daño físico a las personas y/o en daño a la prioridad y/o daño al medio ambiente. Hay contacto con energía o sustancia por encima de la capacidad límite: daño.
Accidente In- Itinere
Es el ocurrido a un trabajador en el trayecto o camino habitual, cuando se traslada del trabajo a su casa o viceversa (antes de comenzar y después de haber terminado la jornada laboral).
No son incluidos dentro de las estadísticas o en sus índices, aunque en términos legales en algunos países también sean considerados como accidentes/ incidentes de Trabajo. Teniendo en cuenta esto último, también deben ser denunciados siguiendo las mismas consideraciones que el punto anterior.
Incidente
Es un acontecimiento donde no hay contacto con energía o sustancia y no produce daño.
Accidente con pérdida de tiempo
Es aquel accidente de trabajo que, por la índole de la lesión, no permite al accidentado continuar con la labor normal el día siguiente al hecho, de acuerdo a lo prescripto por el médico actuante.
Accidente sin pérdida de tiempo
Es el accidente ocurrido a cualquier persona que esté en relación de dependencia con Pluspetrol, o cualquiera de sus contratistas o subcontratistas autorizados, durante su jornada de trabajo y que no impide al lesionado reanudar su tarea en su horario normal en la jornada o turno al día en que ocurrió el accidente. Puede ocurrir tanto dentro de sus dependencias (interno) o fuera (externo).
Todo el personal que sufra un accidente comprendido dentro de esta clasificación está obligado a reportarlo a sus superiores en el menor tiempo posible y antes de terminar su jornada de trabajo.
Días perdidos
Es total de días corridos (calendario), perdidos por los lesionados en accidentes de trabajo, contando desde el primer día siguiente al hecho, hasta e inclusive el día anterior a su regreso definitivo al trabajo.
Enfermedades profesionales
Son aquellas producidas por realización del trabajo y están enumeradas en el listado de la legislación vigente.
Gran invalidez
Existe situación de gran invalidez cuando el trabajador en situación de Incapacidad Laboral Permanente total necesite la asistencia continua de otra persona para realizar los actos elementales de su vida.
Muerte
Esta es la última de las situaciones por la cual la ley otorga una presentación dineraria, aunque en este caso los beneficiarios son los derechos habientes del damnificado.
Procedimiento administrativo consecuente de un accidente de trabajo
Pluspetrol requiere que el accidente de trabajo o accidente de trabajo in-itínere sea forma inmediata.
Si se necesita atención médica, debe ser urgente y sin causar al accidentado daños mayores debido al transporte.
El Supervisor / Superintendente deberá informar el accidente de inmediato a EHS.
Nota: El daño reportado debe ser absolutamente veraz, lo que permitirá una adecuada investigación y evaluación del incidente o accidente, el formulario de accidente puede enviarse por correo electrónico.
¿Qué hacer en caso de que ocurra un accidente de trabajo o se manifieste una enfermedad profesional en el Yacimiento, Planta de Procesamiento en la Central Térmica o en la Oficina?:
a. Si se debe brindar Atención Ambulatoria.
Accidentes leves, donde el lesionado se puede trasladar por sus propios medios, los pasos a seguir son los siguientes:
- Si se debe brindar Atención Ambulatoria.
Accidentes leves, donde el lesionado se puede trasladar por sus propios medios, los pasos a seguir son los siguientes:
1° Llamar al servicio Emergencias, quien instruirá sobre el procedimiento a seguir, asegurando que el lesionado reciba la asistencia médica adecuada.
Al realizar este llamado, contar con la siguiente información, la cual le será requerida:
- Empresa
- Credencial
- Nombre Completo del lesionado.
- Breve Descripción del Hecho.
- Cuadro probable que Presenta el lesionado.
- Disponer de Orden de Servicio/Credencial y documento personal al arribo de la asistencia.
El supervisor inmediato deberá completar el Reporte de Accidente/Incidente según el procedimiento en vigencia.
b. Si se debe brindar Atención No Ambulatoria.
Ejemplo: (el damnificado no se puede trasladar por sus propios medios).
Los pasos a seguir son los siguientes:
1° Llamar al Servicio de Emergencia Médica que corresponda
Contar con la siguiente información.
- Nombre completo, dirección, teléfono y número de documento del damnificado.
- Fecha, hora y lugar del accidente.
- Breve descripción del hecho.
- Cuadro que Presenta el Damnificado.
- Asegurarse que el damnificado concurra a la asistencia con la Orden de Servicio / Credencial correspondiente.
2° Completar el Formulario de Reporte de Accidentes/Incidente.
Prevención, reporte, investigación y estadísticas de accidentes laborales
ACCIDENTE DE TRABAJO
Cuando el suceso eventual, interrumpe o altera la secuencia de un proceso de trabajo, recibe la denominación de accidente ocupacional, laboral o de trabajo.
Al producirse un accidente de trabajo, éste debe ser reportado por el afectado, o por algún testigo del hecho, en el más breve plazo.
Pluspetrol se reserva el derecho de sólo considerar accidente de trabajo a aquel que haya sido reportado dentro de las 24 horas de ocurrido el percance.
Es deber de todo supervisor difundir en el personal a su cargo que es de suma importancia que reporten todas las lesiones, no importando cuan pequeñas o leves sean, así como todos los accidentes, aunque no causen lesión (accidentes potenciales o incidentes), esto permitirá realizar una investigación adecuada y emitir las acciones correctivas de manera oportuna.
Investigación de los accidentes de trabajo
A diferencia de lo que significa el REPORTAR, es decir, el comunicar o dar aviso, la INVESTIGACIÓN se circunscribe al análisis y a la determinación de los factores implicados en una situación particular, en nuestro caso, un accidente. La investigación comprende tanto la colección y registro de materiales (pruebas) y hechos (testimonios), así como el análisis de los mismos con el propósito de determinar las causas del accidente de trabajo y tomar medidas necesarias para prevenir la recurrencia de percances de similares características.
Causas de los accidentes de trabajo
El avance cultural, científico y técnico y experimentado por el género humano ha permitido dejar de lado muchos criterios errados; es así que, la creencia de que los accidentes son productos del azar o la fatalidad (teoría de la casualidad) ha sido reemplazada por el concepto que los accidentes son consecuencia de “algo” y no suceden porque si (teoría de la casualidad). Debe, no obstante, señalarse que el azar o la fatalidad puede influir en que el accidente produzca lesión o no, y en la gravedad de la lesión.
Los estudios que se han hecho, respecto a las causas de los accidentes de trabajo, demuestran que son, por lo común, de “origen multifactorial”, es decir que, son muchas las causas (factores) que intervienen; siendo el accidente, en última instancia, el producto de la acción combinada de las mismas.
Las causas de los accidentes de trabajo pueden dividirse en: Inmediatas y Básicas
Las Causas inmediatas son aquellos Actos y Condiciones inseguras cuya ocurrencia o presencia participa directamente en la activación del accidente.
El Acto Inseguro o acción subestándar:
Es toda acción realizada por una persona que por no cumplir con las normas o estándares de seguridad que puede originar un evento:
- Manejo de equipos sin autorización.
- Falta de advertencias.
- Manejo a velocidad inadecuada.
- Hacer inoperable los instrumentos de seguridad.
- Uso de equipos defectuosos.
- Emplear herramientas en forma incorrecta o en mal estado.
- No usar o usar incorrectamente el equipo de protección personal.
- Carga inadecuada.
- Almacenamiento inadecuado.
- Posición de la tarea inadecuada.
- Levantamiento inadecuado.
- Mantenimiento de equipos en operación.
- Hacer bromas en el momento mismo del trabajo.
- Bajo influencia de drogas o alcohol.
- Uso inapropiado de equipos.
- Incumplimiento de procedimientos.
- Retirar los resguardos de las máquinas sin la debida justificación y/o permiso.
- Observar una condición insegura y no reportarla, o no corregirla estando en capacidad de hacerla.
La Condición Insegura o subestándar
Es un objeto, operación de una instalación o circunstancia de trabajo que no cumple con las especificaciones o estándares de seguridad y por ende puede conducir a un accidente, en general son condiciones físicas o ambientales tales como:
- Protecciones o barreras inadecuadas.
- Elemento de protección personal inadecuado o impropio.
- Herramienta o equipos defectuosos o sin dispositivos de seguridad.
- Peligro de explosión o incendio.
- Desorden o aseo deficiente.
- Exposición al ruido, radiación, temperaturas extremas, etc.
- Iluminación o ventilación insuficiente.
- Condiciones ambientales peligrosas.
- Falta de elementos de señalización.
- Materiales con imperfecciones tales como bordes cortantes o lacerantes, resistencia insuficiente, etc.
- Instalaciones deterioradas.
Las causas de los accidentes de trabajo BÁSICAS
También conocidas como causas subyacentes, se refieren a factores personales o de trabajo inadecuados, a partir de los cuales se originan las causas inmediatas.
Factores Personales
- Falta de conocimiento o habilidad para la tarea.
- Capacidad física o mental inadecuada.
- Tensión física, mental o sicológica.
- Motivación inadecuada.
- Características físicas como: talla, complexión, edad, sexo, etc. Incompatibles con la tarea.
- Falta de responsabilidad y capacidad de comunicación.
- Actitudes impropias como: exceso de suficiencia, pesimismo, rebeldía, envidia, etc.
Factores de trabajo como:
- Liderazgo o supervisión inadecuada.
- Ingeniería inadecuada.
- Compras o suministros inadecuados.
- Mantenimiento inadecuado de instalaciones, herramientas, equipos.
- Herramientas o equipos inadecuados.
- Métodos de trabajo inadecuados.
- Uso o desgaste excesivo.
- Abuso o mal uso de los equipos.
- Deficiencias en las características del ambiente laboral: carga horaria, nivel de autonomía, salaria, desarrollo personal.
Las fallas en los sistemas de control que pudieron dar origen a la posibilidad de que el evento ocurra pueden ser:
- El liderazgo y administración y administración del sistema de control.
- El entrenamiento del liderazgo.
- Las inspecciones planeadas.
- El análisis y procedimientos de tareas críticas.
- La investigación de incidentes/accidentes/cuasi accidentes.
- La observación de las tareas.
- El estado de preparación ante emergencias.
- Las reglas y Permisos de Trabajo.
- Análisis de accidentes/incidentes.
- El entrenamiento de conocimiento y habilidades.
- El equipo de protección personal.
- El control de la salud.
- La evaluación del sistema.
- La gestión del cambio.
- Las comunicaciones personales y en grupo.
- La promoción general.
- La contratación y locación
- La administración de materiales y servicio
- La seguridad fuera del trabajo.
LINEAMIENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
Acontecido el accidente, éste debe ser investigado a la brevedad posible, del modo tal que, el recuerdo de los hechos por parte del accidentado y de los testigos, este aún presente en sus mentes.
Para hacer una reconstrucción de los hechos con la mayor fidelidad posible será preciso investigar en el mismo lugar del accidente.
Antes de iniciar la investigación del accidente será oportuno aclarar que la intención del mismo es exclusivamente para averiguar los motivos causantes del accidente y evitar su repetición; no así el de determinar culpables ni de imponer sanciones, puesto que, las personas entrevistadas, en caso de creer tener alguna culpa o por un mal entendido compañerismo con los trabajadores involucrados en el percance, no proporcionarán la información correcta o completa, haciendo prácticamente imposible descubrir todos los factores participantes.
La investigación requiere, en muchos casos, la participación de permisas que deben ser probadas, o de probalidades allí donde sea necesario recurrir al artificio; en otras palabras, aparte del carácter técnico que se requiere al realizar una investigación, con relativa frecuencia también se debe recurrir a la imaginación deductiva para una reconstrucción mental que interprete coherentemente las evidencias recolectadas.
Llegar al por qué del accidente implica la previa respuesta a cinco preguntas fundamentales:
- ¿Qué ocurrió? (tipo de accidente)
- ¿Donde ocurrió? (*)
- ¿Cuándo ocurrió? (hora y fecha)
- ¿Cómo ocurrió? (descripción del accidente)
- ¿Quién fue el comprometido? (**)
(*) Respecto a donde ocurrió el accidente lo más relevante será precisar que instalaciones, equipos, herramientas y/o materiales intervinieron, observando si se encuentran en el estado apropiado para su uso. También podrá ser importante considerar las condiciones ambientales como: espacio de trabajo, iluminación temperatura, presencia de contaminantes químicos, ruidos, etc.
(**) Al abordar el tema de la persona comprometida, deberá tenerse en cuenta factores personales como: sexo, edad, estado físico, mental y emocional, ocupación, régimen laboral (turnos, jornada laboral, etc.) experiencia, habilidades, conocimientos, entrenamiento recibo para el trabajo, hábitos, entre otros.
En determinados casos, notara que la victima es un “frecuentemente accidentado”, es decir, que tiene como antecedente varios accidentes más, por lo cual se deberá buscar la causa, pues pudiera existir cierta incompatibilidad entre el operario y su trabajo, que lo hace propenso a accidentarse.
- Ir rápidamente a la escena del accidente.
- Si es posible y conviene, hablar con la persona accidentada, así como los testigos. Recuerde que está haciendo una entrevista y no un interrogatorio. Reitere que se quiere conocer los hechos y no se pretende buscar culpables.
- En las conversaciones, estar al tanto de los detalles que pueden ponerlo en la pista de lo que investiga. A veces pueden ser de utilidad los comentarios no solicitados.
- Estudie las posibles causas del accidente de trabajo. En la práctica encontrará que los accidentes se deben en su mayoría a la participación combinada de actos y condiciones inseguras y no exclusivamente a una de ellas. No obstante, tenga presente que éstas son solo las causas inmediatas y que existen otras subyacentes que son las causas básicas del problema.
- Anime al personal a que expongan sus opiniones de como prevenir el accidente. Es posible que el problema ya haya sido resuelto por otra persona, o que se aporte una mejor solución.
REGISTRO Y ESTADÍSTICA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
El registro tiene como propósito resumir mensual y anualmente el numero de accidentes de trabajo con la finalidad de poder evaluar y analizar sistemáticamente toda la información relacionada.
Traducida a índices estadísticos, estos mostrarán tendencias, identificaran problemas e indicaran circunstancias o causas del accidente de trabajo a corregir a fin de prevenir futuros accidentes.
Tasas: Son índices de medición que permiten obtener parámetros comparativos.
El análisis estadístico de los accidentes del trabajo, es fundamentalmente ya que de la experiencia pasada bien aplicada, surgen los datos para determinar, los planes de prevención, y reflejar a su vez la efectividad y el resultado de las normas de seguridad adoptadas.
Índice de Frecuencia
Expresa la cantidad accidentes, en un periodo determinado, por cada millón de horas trabajadas.
Frecuencia = Cantidad de accidente x 1.000.000
Horas hombre trabajadas
Índice de Gravedad
Expresa la cantidad de días perdidos por accidentes, en un periodo determinado, por cada mil horas trabajadas.
Gravedad = Días perdidos por accidentes x 1.000
Horas hombre trabajadas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.