Medidas de seguridad en grúas

El operador de grúas tiene que llevar a cabo un correcto manejo de las mismas con el fin de minimizar riesgos y garantizar la seguridad en la empresa. En este post nos centraremos en las medidas de seguridad en grúas, pero antes aunque antes proporcionaremos una serie de definiciones necesarias para entender todo lo que hace referencia a las normas básicas de uso.
Definiciones relacionadas con la seguridad en grúas
Ángulo del aguilón
Es el ángulo formado por encima o por debajo de la horizontal sobre el eje longitudinal de la sección del aguilón de base.
Archivo de mantenimiento de grúas
Es una recopilación de diversos documentos y registros relacionados con la operación, mantenimiento, inspección, prueba, evaluación y reparación del equipo. Estos documentos deben ser mantenidos en el sistema de archivo de EHS.
Torre
Es el árbol u otro miembro sostenido por tirantes o anclajes que pueda estar provisto o no de un aguilón y que utiliza junto con un mecanismo de elevación y cuerdas de operación.
Tambor
Es el cilindro ubicado en una grúa o malacate alrededor del cual se arrolla un cable para levantar o bajar la carga o el aguilón, o para hacer girar el aguilón que soporta la estructura.
Trenzado
Es la distancia en sentido longitudinal de un cable metálico en el que una hebra da una vuelta completa alrededor del cable.
Carga
Es el proceso total que soporta una plataforma de elevación o carriles de dirección.
Grúa elevada
Es toda grúa provista de un puente móvil portando un mecanismo de elevación móvil o fijo, el cual se desplaza sobre la estructura de un transportador fijo aéreo.
Operador calificado
Es una persona específicamente entrenada en operación de grúas.
Carga Máxima Admisible
Es la carga máxima para la cual un material ha sido diseñado y construido.
Cuerda guía
Es el cable que se usa para guiar la carga y evitar que está gire o rote.
Carro de rodadura
Es aquella unidad que se desplaza sobre los carriles del puente y sostiene el mecanismo de evaluación.
Calificaciones del operador de grúas
La operación de grúas estará a cargo del siguiente personal:
- Un operador calificado (Homologado o Certificado).
- Personal en capacitación bajo la directa supervisión de operadores designados.
- Personal de mantenimiento, inspección y prueba, cada vez que sea necesario para el desempeño de sus funciones.
Conducta correcta del operador de grúas
- El operador no realizará ninguna labor que distraiga su atención mientras se encuentre operando la grúa.
- El operador no operará el equipo cuando esté ingiriendo medicinas que causen somnolencia o que disminuyan su habilidad para operar la grúa.
Para garantizar la seguridad en grúas, se requerirá una persona para hacer señales en aquellas operaciones de la grúa donde:
- El operador no pueda visualizar la carga desde el punto de operación.
- Más de una persona esté manipulando o maniobrando la carga.
- El operador debe responder a las señales de la persona que está dirigiendo la maniobra de carga. Cuando la persona a cargo de las señales no es visible para el operador de la grúa, se deberá usar otros medios de comunicación (por ejemplo, radios portátiles).
- El operador será responsable de aquellos procedimientos que se encuentren bajo su control directo. Cada vez que exista una duda acerca de la seguridad, el operador deberá consultar con el supervisor de turno o su designado antes de manipular cargas. Si el equipo está provisto de un dispositivo de alerta, éste se activará antes de cada traslado de la carga y en forma intermitente cuando otras personas se aproximen.
-
Antes de abandonar una grúa:
El operador deberá colocar en tierra toda carga sujeta. En el caso de grúas operadas desde una cabina, desde una cabina superior y accionadas a control remoto, coloque los controladores en posición de apagado (“off”) y abra el dispositivo de desconexión de la línea principal de la grúa.
- El operador no debe cerrar el dispositivo de desconexión de la línea principal hasta que esté seguro que no haya trabajadores en o alrededor de la grúa. Si hay alguna etiqueta, señal o bloqueo en el dispositivo, no se energizará hasta que la persona que colocó dicha etiqueta, señal o seguro o la persona autorizada los haya retirado. Antes de cerrar el dispositivo de desconexión de la línea principal, el operador deberá cerciorarse de que todos los controles se encuentren en posición de apagado (“off”).
- Si se interrumpe el suministro de energía durante la operación, el operador colocará inmediatamente los controles en posición de apagado (“off”). Antes de usar la grúa nuevamente, deberá verificarse que los movimientos de operación se produzcan en la dirección correcta.
- El operador deberá estar familiarizado con el equipo y el cuidado apropiado del mismo. Si es necesario realizar ajustes o reparaciones o si se detecta alguna falla, el operador informará inmediatamente al Supervisor de Turno o a su designado. El operador también deberá notificar al operador del siguiente turno durante el cambio de turnos, acerca de cualquier defecto no corregido y la grúa no se operará hasta que los defectos se implementen.
- El operador probará los controles antes de maniobrarlos, y si estos no funcionan correctamente deberán ser regulados o reparados antes del inicio de las operaciones.
Recomendaciones para la operación de grúas
PESO DE LA CARGA
Ninguna grúa permitirá una carga exceda su carga máxima admisible, salvo para los fines de la prueba anual.
SUJECIÓN DE LA CARGA
El cable del malacate deberá estar libre de retorceduras, bucles o enredos y no se enrollará alrededor de la carga.
La carga se sujetará al gancho de carga con eslingas u otros dispositivos aprobados.
Se deberá poner especial cuidado para asegurarse de que la eslinga esté libre de todo obstáculo.
TRASLADO DE LA CARGA PARA LA SEGURIDAD EN GRÚAS
La persona encargada de dirigir el izaje y traslado a través de señales, deberá asegurarse que:
- La carga, la eslinga o el dispositivo de levantamiento esté asentado en la curva del gancho.
- La carga esté bien asegurada y se haya provisto el contrapeso necesario en la eslinga o el dispositivo de levantamiento antes de ser elevada más de unos pocos centímetros.
- El cable elevador no esté enroscado, enredado o ensortijado.
- Las cuerdas que consten de múltiples partes no estén enredadas entre sí.
- El gancho esté puesto sobre la carga de manera de minimizar la oscilación.
- El cable esté asentado en las ranuras del tambor y las poleas.
- Durante el levantamiento, se deberá evitar la aceleración o desaceleración súbita de la carga.
- Debe evitarse el contacto de la carga con cualquier clase de obstrucción.
-
Las grúas no se emplearán para operaciones de tracción lateral, salvo que así lo haya autorizado específicamente una persona calificada que hubiera determinado lo siguiente:
-
- Las diversas partes de la grúa no se someterán a un esfuerzo extraordinario.
- El cable del malacate no deberá recargarse o rozar las demás partes de la grúa, tales como vigas o estructuras del carro de rodaduras, a menos que tales partes hayan sido diseñadas específicamente para realizar dicho contacto.
- Las mencionadas operaciones de tracción lateral no darán lugar a que el cable del malacate se desprenda de las poleas o de las ranuras del tambor.
- Dichas operaciones de tracción lateral no producirán la oscilación excesiva del bloque de carga o de la carga misma.
- El operador no activará la función de izamiento, descenso o desplazamiento de la grúa mientras alguna persona permanezca en la carga o el gancho.
- El operador no deberá transportar cargas sobre las personas. Ninguna persona deberá trabajar o pasar por debajo de cargas suspendidas.
- La carga no se descenderá hasta por debajo de aquel punto en que el cable presente aún dos vueltas en cada anclaje del tambor de elevación.
- Cuando se emplean más de dos grúas para levantar una carga, la operación de las mismas estará a cargo de una persona calificada. Dicha persona analizará la operación e instruirá al resto del personal que interviene en lo que respecta a la posición y el montaje adecuados de la carga, así como a los movimientos que se realizarán.
- El operador no dejará los controles desatendidos mientras haya una carga suspendida.
INDICACIÓN DE LA CARGA MÁXIMA ADMISIBLE
- La carga máxima admisible de la grúa se indicará en ambos lados de la grúa.
- Si la grúa cuenta con más de una unidad de malacates, la carga máxima admisible que corresponda a cada unidad se especificará ya sea en la misma o en su bloque de carga.
- Los bloques de carga deberán pintarse con un color que contraste con el puente y el carro de rodadura a fin de facilitar una rápida identificación visual.
- La indicación de la carga máxima admisible en el puente, en el carro de rodadura y en el bloque de carga deberá leerse claramente desde tierra o piso.
FRENOS PARA LOS CARROS DE RODADURA Y LOS PUENTES
- Los frenos deberán ser provistos con medios de ajuste con la finalidad de compensar el desgaste.
- La superficie de desgaste de todos los tambores o discos de los frenos deberá ser uniforme.
- Un freno de fricción individual proporcionará cualquier combinación de funciones de servicio, emergencia y parada, siempre y cuando dicho freno se pueda aplicar sin necesidad de energía eléctrica.
- Si el puente o los carros de rodadura están provistos de frenos de contención, éstos últimos no impedirán el uso de un punto de desplazamiento en el circuito de regulación.
- Los pedales de los frenos de pie deberán estar limpios y recibir un mantenimiento adecuado a fin de impedir el deslizamiento del pie del operador fuera del pedal.
INSPECCIÓN DE ACCESORIOS DE IZAJE PARA LA SEGURIDAD EN GRÚAS
Inspección de las cadenas
- Las cadenas deben ser chequeadas anualmente y calibradas semestralmente. Los eslabones de las cadenas se verificarán en longitudes de referencia de 30 – 90 centímetros (1 a 3 pies) si se trata de eslabones nuevos. Estas mediciones deberán registrarse y las cadenas deben etiquetarse para referencia futura.
- Se descartarán las cadenas que presenten un estiramiento (incluyendo el desgaste de los eslabones) de más de 5%. Las cadenas rotas no deberán unirse mediante la inserción de un perno para sujetarlos.
- Antes de realizarse cualquier operación de levantamiento, se debe revisar la cadena a fin de verificar que no se haya enroscado, anudado o enrollado.
- Las eslingas de las cadenas deben probarse cada año a fin de determinar su resistencia a la carga.
Las eslingas de las cadenas no deberán:
- Usarse con cargas desiguales en uno de los tramos de la eslinga.
- Amarrarse o enrollarse.
- Usarse si las cadenas presentan nudos, están desgastados o dañadas.
- Pasarse sobre esquinas filosas siempre que se pueda evitar.
- Se deberá llevar a cabo inspecciones anuales con el objeto de verificar el desgaste de los eslabones de las cadenas, para lo cual se medirá la sección de cruce de cada extremo del eslabón. Si una cadena está desgastada o su grosor es inferior al grosor mínimo permisible, ésta deberá etiquetarse y retirarse de servicio.
La tabla que se muestra a continuación se empleará para determinar el desgaste máximo permisible:
Dimensiones de la cadena | Desgaste máximo permisible |
0.25” (0.064 cm.) | 0.047” s (0.119 cm.) |
0.50” (1.27 cm.) | 0.109” (0.278 cm.) |
0.75” (1.90 cm.) | 0.156” (0.397 cm.) |
1.00” (2.54 cm.) | 0.188” (0.476 cm.) |
1.25” (3.18 cm) | 0.250” (0.635 cm.) |
1.50” (3.80 cm.) | 0.312” (0.794 cm.) |
Inspección del material de las eslingas y fajas sintéticas
Para garantizar la seguridad en grúas las eslingas y fajas sintéticas deberán inspeccionar cada 30 días. Sin embargo, antes de cada uso, se inspeccionarán para detectar signos de deterioro, enroscados, ensortijamiento, fibras rotas o deshilachadas y abrasiones. Inspeccione la fibra interior desenroscando el cable: las fibras deben estar limpias, brillantes y sin manchas.
Ganchos
Los ganchos que están provistos de un pestillo se emplearán para todas las operaciones de elevación y montaje.
Mantenimiento de registros y elaboración de informes
El archivo de mantenimiento de grúas contendrá, los registros de las inspecciones periódicas requeridas y otros documentos que constituyan la evidencia de un programa de mantenimiento confiable para el usuario.
Los registros de inspección relativos a la seguridad en grúas se guardarán bajo un formato y en un lugar de fácil acceso.
La información del archivo de mantenimiento deberá proporcionar una fuente que permitirá la comparación de las condiciones actuales y anteriores a fin de determinar un patrón de tendencia de desgaste, deterioro u otros factores que puedan comprometer el uso seguro y continuado del equipo.
Los registros se conservarán durante la vida útil del equipo.
Señales de mano
La seguridad en grúas requiere que el operador de grúas y la persona encargada de dar las señales trabajen en equipo. El operador debe prestar debida atención a su compañero.
Es necesario que exista una comunicación rápida y comprensible entre el señalero y el operador para que la operación se realice en forma segura y eficaz.
Las señales de mano estándares se describan en el Anexo. Tanto el operador como el encargado de dar las señales para un trabajo específico, ambos trabajadores se podrán de acuerdo con respecto a las señales que van a emplear y sus significados.
Anexos señales de mano estándares para el control de la operación de grúa

Anexos señales de mano estándares para el control de la operación de grúa

USO DE ACCESORIOS DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS (FAJAS, ESLINGAS GANCHOS Y CADENAS)
Capacidad de las eslingas de acuerdo a la forma de sujeción de la carga, máximos que pueden soportar las eslingas

Pesos máximos que pueden soportar las eslingas
PARA SABER MÁXIMO QUE PUEDE SOPORTAR UNA ESLINGA TENGA EN CUENTA QUE:
La carga máxima está indicada en cada eslinga.
Según sea la forma de amarre varíe su capacidad de carga.
Con el peso máximo indicado en las eslingas y la forma de uso, existen coeficientes de multiplicación, como, por ejemplo:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.