Técnicas de conducción defensiva

La conducción defensiva o manejo defensivo es un concepto clave del programa de mejoramiento para conductores, constituye el enfoque del arte de conducir el que al ser aplicado, puede contribuir a la prevención de accidentes de tránsito, es decir, reducir las posibilidades de verse envuelto en un accidente automovilístico. Manejar defensivamente significa conducir de tal manera que se eviten accidentes a pesar de los actos o omisiones de otros conductores, o de la presencia de condiciones adversas. Como conductor defensivo, deberá aprender a “CEDER” para acomodar su comportamiento de manejo, a los actos inesperados de otros conductores y de peatones, a los inciertos y siempre cambiantes factores de la iluminación, al tiempo, al camino, a las condiciones de tráfico, al estado mecánico del vehículo y hasta el de su propio estado anímico. A continuación te contamos un poco más acerca de las técnicas de conducción defensiva.

Fórmula para la prevención de accidentes de tránsito
Para aplicar la fórmula estándar para la prevención de accidentes de tránsito, necesitará saber lograr las tres etapas interrelacionadas:
PRIMERO: Reconocer el peligro
Una conducción segura requiere pensar acerca de lo que va pasar ó lo que podría pasar, tan anticipadamente como sea posible a la situación que deberá afrontar. Nunca presuponga que ‘TODO SALDRÁ BIEN”.
SEGUNDO: Entender la defensa
Existen formas definidas para hacer frente a las situaciones específicas. Apréndalas, y bien, para que pueda aplicarlas cuando se presente la ocasión.
TERCERO: Actuar a tiempo
Una vez que ha visto el peligro y que conoce su defensa, para evitarlo, ACTÚE. Nunca adopte la actitud de “aguardar y ver”.
Definición de conducción defensiva o manejo defensivo
“Es conducir para evitar accidentes a pesar de las acciones incorrectas
de los demás y de la condiciones adversas”
Condiciones adversas y elementos del manejo defensivo
- 1° Condiciones de la luz.
- 2° Condiciones del tiempo.
- 3° Condiciones del camino.
- 4° Condiciones del tránsito.
- 5° La condición del vehículo.
- 6° Las condiciones del conductor.
Tenga en cuenta:
NO HAY ERRORES DE POCA IMPORTANCIA EN LA CONDUCCIÓN
¿Por qué debe informarse hasta el accidente más leve?
Le interesa a la compañía donde usted trabaja para saber cual fue la causa del accidente.
Si hubo algún error de conducción hará que el conductor la corrija y para ello volverá a capacitar a todo el personal lo antes posible antes que cualquier personal de la compañía que conduzca cometa el mismo error y ocasione otro accidente igual ó de mayor magnitud que pueda ocasionar otra muerte.
Posiciones en que pueden ocurrir los choques entre dos o más vehículos
En los choques de dos vehículos, el otro puede estar ubicado en SEIS POSICIONES solamente en relación al suyo.
Si usted logra aprender de memoria estas seis posiciones, los peligros y las defensas contra ellos, podrán sortear cualquier situación del tránsito.
- 1° Choque con el vehículo de adelante.
- 2° Choque con el vehículo de atrás.
- 3° Choque con el vehículo de frente.
- 4° Choque con un vehículo en una intersección.
- 5° Choque al ser pasado.
- 6° Choque al pasar.
- 7° Choque misterioso.
Las condiciones del vehículo pueden contribuir a algunos accidentes:
Un reventón de cubierta gastada, frenos flojos, defectuosos, dirección defectuosa, limpiaparabrisas defectuoso, ó silenciador roto que el monóxido pueda entrar al habitáculo del conductor.
La conducción defensiva y el estado psicofísico:
Todos los otros peligros del manejo se magnifican si el conductor no se encuentra en las mejores condiciones físicas y mentales.
El beber, la somnolencia y las enfermedades, retardan los reflejos. Algunos medicamentos menoscaban la capacidad para conducir y las drogas “PARA QUITAR EL SUEÑO”, pueden en realidad hacerlo “DORMIR” con los ojos abiertos.
Al primer signo de fatiga, parpados pesados, cuello entumecido, percepción lenta, deténgase en un lugar seguro y estire las piernas.
- Respire profundo.
- Haga ejercicios leves.
- Su aún tiene sueño, duerma un rato.
RECUERDE: NO TODOS LOS CONDUCTORES TIENEN EL MISMO LÍMITE DE RESISTENCIA
Muchas drogas pueden ser fatales para el conductor especialmente cuando se las ingiere, simultáneamente con bebidas alcohólicas. Los calmantes, los antiespasmódicos provocan desatención , y crear una excesiva confianza en sí mismo. El uso abusivo de drogas, para calmar dolores, puede hacerlo dormir detrás del volante.
Las bebidas alcohólicas afectan el cerebro, deterioran la capacidad natural de atención, retardan los reflejos y destruyen conceptos vitales de apreciación.
El monóxido de carbono, acecha a sus victimas invisiblemente y no puede ser detectado por el olfato ni el gusto; es producido por todos los vehículos con motores de combustión interna. No haga funcionar un motor dentro de un lugar cerrado y sin ventilación. Haga revisar periódicamente el sistema de escape del vehículo.
[bctt tweet=”El beber, la somnolencia y las enfermedades, retardan los reflejos. Algunos medicamentos menoscaban la capacidad para conducir y las drogas “PARA QUITAR EL SUEÑO”, pueden en realidad hacerlo “DORMIR” con los ojos abiertos.” username=”corgasac”]
Cesión de paso entre vehículos
La conducción defensiva también contempla las reglas de cesión de paso entre vehículos en materia de circulación por la vía pública. Las mayores controversias se suscitan en las leyes de tránsito y más precisamente en él articulo que trata sobre la prioridad de paso.
Todos sabemos que el conductor que llegue a una bocacalle o encrucijada debe en todos los casos reducir la velocidad teniendo la obligación de ceder el paso a todo vehículo que se presente por una avenida pública situada a su derecha.
En las zonas urbanas esta regla se aplica tanto en las calles como en las avenidas.
Las mismas disociaciones también son obligatorias en zonas rurales para establecer la prioridad de paso en la carreteras.
Excepciones:
Esta regla sufre la excepción cuando en el cruce de dos, una de ellas para establecer la prioridad de paso en las carreteras.
Esta regla sufre la excepción cuando en el cruce de dos rutas, una de ellas es más importante que la otra. Es decir, que si el conductor viene por la ruta principal y por su derecha, por una ruta secundaria, transita otro vehículo, este último es el que debe dar el paso.
El desconocimiento de esta disposición o regla de tránsito, es una de las más frecuentes causas de accidente tránsito. Por otra parte el criterio adoptado de que en circulación por una avenida tiene prioridad sobre el tránsito emergente de las calles transversales, es absolutamente errónea, en zonas urbanas no hay diferencia entre arterias principales y secundarias en cuanto atañe al derecho de paso, la regla que impone cederlo a los vehículos que transitan por la derecha es- prácticamente- absoluta. En aquellas calles donde la intersección no es ángulo recto, también rige la misma norma de prioridad de paso.
Es importante destacar que esta regla de conducción defensiva se aplica exclusivamente cuando ambos vehículos llegan simultáneamente a la intersección.
Si usted sigue claramente las recomendaciones de la conducción defensiva, tendrá una altísima probabilidad de evitar el choque entre dos vehículos
Técnicas de conducción defensiva según la posición del vehículo
Estas técnicas de conducción defensiva ayudan a la prevención de accidentes de tránsito.
Manejo defensivo cuando hay un vehículo delante
Usted se encuentra siguiendo a otro vehículo a la corriente de tránsito. El conductor de adelante se detiene repentinamente. Usted salta sobre los frenos, ¡ PERO YA ES DEMASIADO TARDE PARA EVITAR EL CHOQUE!
Defensa
1°. PERMANEZCA ALERTA
Espere que el conductor que viaja delante de usted se detenga en cualquier momento sin previo aviso ó razón aparente.
ESTÉ LISTO PARA ACTUAR.
2°. MANTENGA SU DISTANCIA
No subestime su distancia de parada. Aún con buenos frenos se necesita gran cantidad de espacio para detener la marcha. Conserve una distancia de por lo menos dos segundos una longitud de su vehículo por cada 15 kilómetros por hora de velocidad. Si viaja a 45 kms/.h., deje una distancia de 3 longitudes. En carreteras resbalosas ó que puedan tener hielo, mantenga una distancia mayor y disminuya la velocidad.
3°. MANTENGA SU DISTANCIA
Al saber que tiene que detenerse, disminuye la velocidad gradualmente. No espere hasta el último momento. Las frenadas a último momento, son peligrosas. EMPIECE A DISMINUIR LA VELOCIDAD TAN PRONTA PUEDA.
Manejo defensivo cuando hay un vehículo de detrás
Se encuentra adelante y alguien le sigue. Sabe lo que va a hacer pero quién lo sigue no lo sabe. Disminuye su velocidad repentinamente para hacer un viraje, sin dar aviso y….SUCEDE EL CHOQUE.
Defensa
1°. USE SIEMPRE LAS LUCES DE SEÑALES
Haga las señales que den a conocer sus intenciones con bastante anticipación antes de disminuir la velocidad ó de parar. Haga encender las luces del freno y emplee señales con su mano para avisar que va a detenerse.
2°. DETÉNGASE CON SUAVIDAD / AMINORE LA VELOCIDAD
Una parada gradual, da al conductor que le sigue tiempo para reaccionar y espacio para detenerse.
3°. MANTÉNGASE LIBRE / DÉJELO PASAR
Algunos conductores son PISACOLAS.
Algunos conductores son PISACOLAS. Cuando alguno le esté siguiendo demasiado de cerca, disminuya su velocidad y anímelo a pasarle. Aún si aquel no se anima a pasarle, al disminuir su velocidad tanto usted y el que le sigue, tendrán un mayor margen para detenerse con seguridad.
Manejo defensivo en la intersección
Usted se aproxima a una intersección y tiene el derecho a la vía cuando otro vehículo se aproxima por la vía secundaria. El otro individuo desconoce la regla del derecho de paso ó no obedece el aviso de PARE ó a una luz roja. Usted puede continuar con el derecho de paso pero puede estar muerto.
La conducción defensiva no se reduce a respetar las reglas de cesión de paso.
Defensa
1°. PERMANEZCA ALERTA
Nunca asuma que el otro conductor le cederá el derecho a la via. Aproxímese a cada intersección con su pie sobre el pedal del freno y no sobre el acelerador.
2°. MIRE EN AMBAS DIRECCIONES
Al aproximarse a una intersección, mire primero a la izquierda, luego a la derecha. Al estar cerca de la intersección observe de nuevo para determinar situaciones no usuales o insospechadas de cualquier lado.
3°. SIEMPRE CEDA EL PASO
Usted solamente tiene el derecho de paso, cuando pueda ver que es seguro, independientemente de los avisos de PARE ó de las reglamentaciones. No espere que el otro conductor conozca y obedezca siempre las leyes de tránsito.
Manejo defensivo para prevenir una colisión de frente a frente.
Al ir por la ruta usted se desvía de su carril y entra en el carril del tráfico opuesto. O usted comienza un viraje a la izquierda por delante del tráfico que viene en sentido opuesto, ó un auto que viene hacia usted cruza la línea central y se le viene encima. Todas estas situaciones pueden significar una colisión de frente a frente.
Este es el más mortal de todos los choques y es dónde debe hacer hincapié en la conducción defensiva.
Defensa
1°. CONSERVE SU DERECHA
No se amontone sobre la linea central. Si los que vienen en sentido contrario se cruzan, adviértalo con sus luces ó tocando bocina. Nunca trate de esquivarlo saliéndose por la izquierda.
2°. DISMINUYA LA VELOCIDAD EN UNA CURVA
La única manera de controlar la fuerza centrífuga es disminuyendo la velocidad antes de entrar en la curva y luego aumentándola gradualmente a medida que la curva lo permita. Permanezca en el lado de la carretera que le corresponde en las curvas a la derecha, nunca recorte la esquina en las curvas a la izquierda.
3°. PREPÁRESE PARA EVADIR LA DERECHA
Permanezca alerta, observe el camino y muévase a la derecha. Cuando se esté aproximando al vehículo reduzca la velocidad y salga a la derecha.
Manejo defensivo al ser pasado
Cuando otro conductor trata de pasarlo hay muchas posibilidades de colisión. Puede contarlo el paso al regresar el carril derecho. Usted puede tratar de cambiar de carril cuando el otro conductor esta tratando de pasar por se lado, o usted puede salir de un lugar de estacionamiento justo cuando otro vehículo está pasando por allí. Quizá usted está haciendo un viraje a la derecha en una esquina y exprime a otro auto que se ha metido entre usted y el cordón de la vereda.
Defensa
1°. PRESTE PREFERENCIA AL SER PASADO
Ayudando al otro conductor a pasarlo se está protegiendo a sí mismo. Cuando esté siendo pasado revise el tráfico que viene en sentido opuesto. Luego desacelere si ve que el otro vehículo necesitará mas espacio para regresar al carril derecho después de haberlo pasado.
2°. OBSERVE LOS ESPEJOS
antes de cambiar carriles revise su espejo retrovisor y observe hacia atrás para asegurar que su esquina ciega está libre. Use las señales de cruce y cambié de carril solamente cuando se encuentre libre.
3°. CONSERVE LA DERECHA
Colóquese con anticipación en el carril correspondiente para doblar. Al doblar a la derecha permanezca cerca del cordón de la vereda ó banquina, para impedir que alguno trate de meterse por su derecha. haga con anticipación sus señales de cruce.
4°. REVISE, LUEGO AVANCE
No asome la trompa para mirar el tráfico que viene salir de un estacionamiento. Mire bien antes de empezar a moverse. espere un claro en el tráfico, luego salga rápidamente.
Manejo defensivo al adelantar y pasar
usted intenta pasar a otro vehículo en una vía de dos carriles y de repente se da cuenta que no alcanza a hacerlo. usted se expone a un roce de costado si trata de cruzársele por delante al vehículo de la derecha. Peor aun, se expone a un choque de frente con el auto que viene si no pasa. Quizás cuando usted empezó a pasar, el conductor que le seguía empezó a pasarle a usted.
Defensa
1°. ESTE SEGURO
Conozca la velocidad y la aceleración de su vehículo y la velocidad estimada del vehículo que viene. Estos son asuntos de experiencia y raciocinio. Una buena regla para pasar es: SI TIENE DUDA NO PASE.
2°. REVISE ATRÁS UTILIZANDO LOS ESPEJOS
Nunca se abra para tratar de pasar a menos que esté seguro que nadie detrás de usted está tratando de pasarle por el mismo lado.
3°. DE AVISO CON SUS LUCES
Toque su bocina ó encienda y apague las luces para avisar al conductor de adelante. Luego acelere y pase con rapidez.
4°. REGRESE A SU CARRIL
Regrese a su carril tan pronto como vea claramente en su espejo retrovisor interior al vehículo que acaba de pasar.
NUEVE REGLAS PARA RETROCEDER SIN PROBLEMAS
La conducción defensiva o manejo defensivo también contempla una serie de reglas para retroceder:
1.- Cerciórese de lo que tiene detrás; observe si es que existen objetos y/o personas detrás o a los lados de la unidad, antes de realizar la maniobra en retroceso.
2.- Toque la bocina antes de mover el vehículo; de esta manera los demás sabrán cuáles son sus intenciones, aun cuando el vehículo cuente con alarma de retroceso.
3.- Retroceda inmediatamente; si espera para comenzar a moverse el escenario puede cambiar.
4.- Retroceda inmediatamente; de esta manera tendrá mayores posibilidades de reacción ante cualquier circunstancia.
5.- Utilice constantemente los espejos; estos deberán estar regulados a la altura del conductor y de tal manera que permitan ver el área donde realizará la maniobra en retroceso.
6.- Nunca retroceda más de lo necesario, asegúrese de quedar estacionado a una distancia razonable de cualquier objeto.
7.- De preferencia retroceda hacia el lado del conductor; de esta manera aumenta la visibilidad.
8.- Utilice una guía para retroceder; es importante en espacios pequeños, usted puede compensar su falta de visibilidad de otra persona. Si no hay guías utilice un cono para retroceder, coloque el cono en el lugar donde desea retroceder.
9.- Estacionase siempre de manera que su primer movimiento sea hacia adelante, facilita la salida en caso de una emergencia.
DISTANCIA MÍNIMA REQUERIDA PARA FRENAR
Velocidad
(Km./h.) |
Tiempo de reacción (m.) | Distancia efectiva de frenado (m.) | Distancia total para detener un auto (m.) |
10 | 2.77 | 1.00 | 3.77 |
20 | 5.55 | 4.00 | 9.55 |
30 | 8.33 | 8.00 | 16.33 |
40 | 11.11 | 14.00 | 25.11 |
50 | 13.89 | 20.00 | 33.89 |
60 | 16.67 | 28.00 | 44.67 |
70 | 19.44 | 38.00 | 57.44 |
80 | 22.22 | 50.00 | 72.22 |
90 | 25.00 | 64.00 | 89.00 |
100 | 27.78 | 78.00 | 105.78 |
110 | 30.56 | 94.00 | 124.56 |
120 | 33.33 | 110.00 | 143.33 |
LIMÍTES DE ALCHOLEMA RECONOCIDOS
% de
alcohol |
Bebida
consumida |
Estado de la persona persona | Efectos |
0 | Ninguna | Sobrio segura | No hay signos |
0.05 | 60 cm3. de whisky
Ó 2 bot. De cerveza |
Ameno | Muchos conductores se ven influenciados |
0.15 | 200 cm3. de whisky
Ó 7 bot. de cerveza |
Diabólico | Muchos conductores se ven influenciados |
0.20 | Aturdido Delirante | Todos se ven influenciados | |
0.30 | Trastornado | Todos se ven influenciados | |
0.40 | Estado grave | Todos se ven influenciados | |
0.50 | Muerto | Todos se ven influenciados |
NOTA: 0.05% de ALCOHOL EN SANGRE ES IGUAL A TOMAR 2 BOTELLAS DE CERVEZA ó 60 cm3. DE WHISKY PARA UNA PERDONA TIPO MEDIO.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.