Sistema de permisos de trabajo. ¿Qué hay que tener en cuenta?

Sistema de permisos de trabajo. ¿Qué hay que tener en cuenta?
El sistema de permisos de trabajo es una herramienta clave para la gestión de la seguridad en el lugar de trabajo, que realizan las empresas para garantizar la seguridad de sus operaciones y para proteger la salud y la seguridad de sus empleados. Este documento nos ayuda a controlar, regular y autorizar trabajos rutinarios y no rutinarios que han sido identificados con riesgo potencial alto o moderado. El procedimiento para permisos de trabajo está regulado. Cuando se va a realizar trabajos de alto riesgo el trabajador certificado se presenta con su jefe inmediato o supervisor para diligenciar el permiso de trabajo (altura, espacio confinado, riesgo eléctrico, etc.) y la lista de chequeo. El coordinador de trabajo en alturas en compañía del jefe inmediato o supervisor verifica que se cumplan todas las condiciones de seguridad para tareas ocasionales

Consideraciones generales de los sistemas de permisos de trabajo
Análisis de Riesgo: Es el uso sistemático de la información disponible para determinar la frecuencia con la que determinados eventos se pueden producir y la magnitud de sus consecuencias.
Permiso de Trabajo: Es un documento a modo de check list ó lista de verificación que especifica la tarea a realizar, los peligros asociados a la tarea y las medidas de seguridad que se deben adoptar para prevenir y evitar accidentes.
Trabajo en caliente: Son trabajos que para ser desarrollados requieren llama, producen chispas ó generan calor y suponen un riesgo potencial de incendio a las instalaciones. Los trabajos en caliente requiere electricidad, gas para solar, oxicorte y operaciones de corte abrasivas. Por lo general estos trabajos requieren una fuente de ignición capaz de iniciar la combustión de líquidos inflamables/combustibles o de una atmósfera inflamable/explosiva, que existen o pueden existir en el área.
A continuación describimos algunos Trabajos en Caliente a ser considerados en el procedimiento para permisos de trabajo:
Esta lista no incluye el total de las operaciones que puedan generar algún riesgo por la presencia de un líquido inflamable/explosivo, solamente es a título informativo o de ejemplo, razón por la cual indefectiblemente los riesgos asociados surgirán del correspondiente Análisis de Riesgo.
- Fuegos o llamas abiertas.
- Soldadura por arco.
- Soldadura cuproaluminotermica.
- Soldadura, corte o calentado con equipo oxiacetilénico u oxi-propánico.
- Fundido con plomo y/o calafateo de caños de hierro fundido.
- Uso de explosivos.
- Remache en caliente.
- Herramientas de impacto tales como: cortafrío, calafates, martillo neumático, etc.
- Rotura de concreto, hormigón, mampostería, etc. Máquinas de arenado y amoladores portátiles.
- Herramientas eléctricas portátiles y equipos eléctricos independientemente de que sean o no a tratamiento de líquidos o gases inflamables / combustibles o donde se presuma la presencia de estos gases en el aire debido a escapes no controlados.
- Ejemplo: Agujereadoras, reflectores, extensiones eléctricas, lámparas de prueba, lámparas portátiles, electromotores, entre otros.
- Limpieza interna o externa y por cualquier método, de tanques / contenedores de hidrocarburos y sus derivados ya sean líquidos o gaseosos.
Trabajo en Frío: Es todo trabajo que no genera una fuente de ignición o si la genera es realizado en un área donde no existe la posibilidad de presencia de una atmósfera inflamable/explosiva o líquidos inflamables/combustibles.
Autorizante vs solicitante vs trabajador
Supervisor Autorizante (Responsable del Área): Supervisor o trabajador calificado y habilitado del Titular Concesionario o de la empresa Contratista tercerizadas, responsable del lugar/área donde se realizan los trabajos. (Es el “Dueño” de las instalaciones).
Supervisor Solicitante (Responsable del Trabajo): Es el Supervisor o trabajador calificado y habilitado del Titular Concesionario o de la empresa Contratista en operaciones tercerizadas, responsable de supervisar la ejecución de los trabajos. Debe conocer ampliamente el funcionamiento del área de trabajo, y la Gestión y Administración de los Permisos de Trabajo.
Supervisor Ejecutante (Responsable del Trabajo): Es el Supervisor o trabajador calificado y habilitado del Titular Concesionario o de la empresa Contratista en operaciones tercerizadas, responsable de supervisar la ejecución del trabajo y asegurar el cumplimiento de lo especificado en el Permiso de Trabajo. Debe conocer ampliamente como se efectúan los trabajos y tener en claro todos los procedimientos de EHS aplicables para su ejecución. De igual manera deberá tener en claro la utilización de los Permisos de Trabajo y Análisis de Riesgo (AR).
Trabajador Calificado: Trabajador especializado que realiza o puede realizar labores de Supervisión.
Trabajador Habilitado: Supervisor o trabajador calificado con entrenamiento y aprobado por el Titular Concesionario como personal autorizado a firmar Permisos de Trabajo.
Área Consignada: Es toda zona de trabajo en la que el Responsable de área transfiere su responsabilidad como Supervisor Autorizante al Supervisor Solicitante, quien asume íntegramente el rol de Supervisor Autorizante debiendo cumplir y hacer cumplir el sistema de Permisos de Trabajo en dicha área.
Tarea Consignada: Es toda tarea rutinaria, calificada con niveles de riesgo Poco significativo o Tolerable y es factible de ser realizada sin la necesidad de un Permiso de Trabajo.
CONFECCIÓN DEL PERMISO DE TRABAJO
La confección del permiso de trabajo es una parte del procedimiento para permisos de trabajos.
El Permiso de Trabajo, se confeccionará por duplicado y podrá ser llenado previamente por el Supervisor Solicitante a excepción de la duración.
El Supervisor Solicitante, Autorizante y Ejecutante, en el lugar de trabajo, verificarán que las condiciones de seguridad sean las correctas e indicadas en el AR.
El Supervisor Autorizante, luego de hacer las verificaciones de seguridad y de ausencia de atmósfera inflamable/explosiva, procederá a llenar lo que le corresponde. La prueba de gas es opcional en los Permisos de Trabajo en frío.
El campo 8 “Toma de conocimiento” será llenado por el Supervisor Autorizante, Solicitante o Ejecutante cuando por necesidad de relevo, uno de ellos tenga que ser reemplazado antes de la hora estimada de término del trabajo.
El Supervisor Solicitante, Autorizante y Ejecutante, en el lugar de trabajo, procederán a firmar en el campo 9, consignado en el campo la hora de apertura del Permiso de Trabajo.
Cuando se realice un trabajo dentro de un determinado sector y que por sus características puede afectar a otra área de trabajo, bajo otra supervisión, se deberá requerir a esta (antes de iniciar el “Permiso de Trabajo”) que indique si corresponder tomar alguna prevención de seguridad, además de las ya previstas, autorizando también la ejecución del mismo. A tal efecto el Supervisor responsable del sector/planta colindante, deberá firmar en el campo 9 del correspondiente Permiso de Trabajo como supervisor de área colindante.
Coexistencia de dos funciones
Está permitido la coexistencia de dos funciones en una sola persona. Ej: Supervisor Autorizante y solicitante sea el mismo. En ningún caso una misma persona podrá asumir el rol de Supervisor Autorizante y Ejecutante a la vez.
El original del Permiso quedará con el Supervisor Autorizante y el duplicado y sus adjuntos deberán estar disponibles en lugar de desarrollo del trabajo.
Permiso de Trabajo de Alto Riesgo
Permiso para Trabajos en Caliente
Permiso para Trabajos en Altura
Permiso para Trabajos en Espacio Confinado
MEDICIÓN DE PRESENCIA DE GAS
Un sistema de permisos de trabajos debe contemplar el nivel de explosividad.
En todos los Trabajos en Caliente el nivel de explosividad deben ser cero.
En el procedimiento para permisos de trabajo el Supervisor Autorizante es el que realiza la primera medición de explosividad y personal de EHS podrá efectuar mediciones de contraste.
Donde se requiera realizar monitoreos constantes de explosividad, se deberá adjuntar el Formulario de Certificado Libre de Gases y Porcentaje de Oxígeno Respirable. (Anexo 5).
VALIDEZ DEL PERMISO DE TRABAJO
El sistema de permisos de trabajo debe establecer el período de validez de dicho permiso.
El Permiso de Trabajo emitido es válido solamente para el día y horario establecido por el Supervisor Autorizante, podrá extenderse, colocando el motivo, tiempo de extensión y controles de seguridad adicionales necesarios, firmando las partes involucradas en el campo 12.
Antes de reanudar una tarea detenida por más de dos horas, el Supervisor Ejecutante deberá verificar que las condiciones de seguridad no han cambiado, refrenando la verificación en el campo 12.
La autorización del permiso de trabajo caducará, cuando se determine que se ha dado alguna de las siguientes condiciones:
- Abandono del frente de trabajo.
- Finalización de la jornada laboral o suspensión del trabajo hasta el día siguiente.
- Variación de las condiciones de riesgo con las que fue autorizado.
- Existencia de personal no incluido en el Permiso de Trabajo.
- Cualquier otra circunstancia que amerite la aplicación de la Política de Suspensión de Tareas.
CIERRE DEL PERMISO DE TRABAJO
El sistema de permisos de trabajo también contempla la finalización de dichos permisos.
Finalizando el trabajo, el Supervisor Ejecutante cerrará el Permiso de Trabajo, firmando en el campo 10 “Cierre de Permiso” del respectivo formulario y lo entregará al Supervisor Autorizante quien podrá verificar que el área de trabajo haya quedado en perfecto estado de Orden y Limpieza.
El original del Permiso de Trabajo, será archivado por el Supervisor Autorizante y el duplicado y sus adjuntos por el Supervisor Solicitante.
Los Permisos de Trabajo, y sus adjuntos, relacionados a accidentes e incidentes se archivarán por un periodo de cinco años como mínimo, por el área de EHS&CCAA.
CONSIGNACIÓN DE ÁREA DE TRABAJO
El Supervisor Autorizante como responsable de un área, tiene la potestad de consignar dicha área al Supervisor Solicitante, quien asume el rol de Supervisor Autorizante y la responsabilidad del área consignada.
Para realizar la consignación, el Supervisor Autorizante y Solicitante/Ejecutante elaborarán el Análisis de Riesgo de las actividades a realizar dentro del área consignada y llenarán el Anexo 3.
Luego de efectuada la consignación, Consignatario y los Supervisores a su cargo, firmarán los Permisos de Trabajo en dicha área, asumiendo el Consignatario deberá restaurar las condiciones originales del área y devolverá el área al Supervisor Autorizante firmando ambos en dicho formulario.
CONSIGNACIÓN DE TAREAS
El Supervisor Autorizante y Solicitante/ Ejecutante elaborarán el Análisis de Riesgos de las tareas rutinarias que consideren factibles de realizarse sin Permiso de Trabajo.
Las tareas rutinarias que luego del Análisis de Riesgo, califiquen con niveles de riesgo Tolerables o Poco Significativos podrán ser consignadas llenando el Anexo 4 indicando las restricciones y/o controles de seguridad requeridos para ser ejecutados sin un Permiso de Trabajo.
ANÁLISIS DE RIESGO
El análisis de riesgo es una de las fases más importantes del procedimiento para permisos de trabajo.
El Análisis de Riesgo se confeccionará por duplicado y será el Supervisor Solicitante quien convoque al grupo de análisis para que este proceda con el llenado del formulario de AR, completando los datos generales y siguiendo los pasos descritos a continuación:
- Dividir el trabajo en etapas sucesivas siguiendo la secuencia en la que se realizará el trabajo.
- Describir los peligros/riesgos asociados a cada una de las etapas del trabajo.
- Determinar la probabilidad y severidad de cada uno de los riesgos detectados.
- Determinar las acciones preventivas y controles de riesgo necesarios por cada riesgo identificado, los mismos que deben objetivos y detallados.
- El supervisor Solicitante, Autorizante y Ejecutante, en el lugar de trabajo, procederán a firmar el Análisis de Riesgo.
- El Supervisor Ejecutante se encargará de reunir a los trabajadores involucrados para darles una charla explicándoles los riesgos identificados y las medidas preventivas/controles de riesgo que deben ser cumplidos.
- Los trabajadores luego de recibir la charla antes indicada, procederán a colocar su nombre y firma en el formulario de AR como constancia de su conformidad.
- El original del AR irá adjunto al original del Permiso de Trabajo y quedará con el Supervisor Autorizante y la copia del AR irá con la copia del Permiso de Trabajo, debiendo estar disponibles en el lugar de desarrollo del trabajo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.