6 de octubre de 2019 in Curso Bàsico de Seguridad

Protección respiratoria en el trabajo

Post placeholder image
Equipo de protección respiratoria para evitar riesgos respiratorios en el trabajo
Equipo de protección respiratoria en el trabajo

Protección Respiratoria en el trabajo

Cuando los trabajadores están expuestos a determinados gases que podrían resultar perjudiciales, deben utilizar equipos de protección respiratoria para minimizar los riesgos respiratorios en el trabajo. A continuación se definen los términos imprescindibles para una correcta utilización de dichos equipos:

Respirador purificador de aire

Un respirador con filtro purificador de aire, cartucho, o caja que elimine contaminantes del aire específicos circulando el aire del ambiente a través del elemento purificador. Estos respiradores solo están preparados para absorber un contamínate especifico.

Situación de emergencia   

Cualquiera de las siguientes circunstancias, aunque sin limitarse a las mismas: fallas en el equipo, ruptura de contenedores, o falla en los equipos de control que puedan provocar – o que efectivamente provoquen- una importante liberación descontrolada de un contaminante al aire.

Indicador de fin de vida útil (IVU)

Un sistema que advierte al usuario del respirador que se acerca el fin de la protección respiratoria adecuada, por ejemplo, que el cartucho está casi saturado o que ya no es efectivo. Es indispensable destacar que algunos cartuchos solo tienen fecha de vencimiento.

Peligro Inmediato para la Vida o la Salud (PIV)  

Una atmósfera que implica una amenaza inmediata a la vida, que afecte de manera irreversible a la salud, o que pueda perjudicar la capacidad de una persona para escapar de una atmósfera peligrosa.

Atmósfera deficiente en oxígeno  

Una atmósfera con un contenido de oxígeno por debajo del 19,5% en volumen.

Respirador de presión positiva

Un respirador en el que la presión dentro del cobertor del ingreso al respirador es superior a la presión del aire ambiental fuera del respirador.

Respirador de presión negativa o a demanda

Un respirador que provee atmósfera de presión positiva y que admite aire para respirar a la máscara facial cuando la presión se hace negativa dentro de la misma por inhalación.

Prueba cuantitativa de calce

Una evaluación del calce del respirador que se realiza midiendo numéricamente lo que ingresa al respirador.

Respirador de suministro de aire (SAR)

Un respirador que provee aire y en el que la fuente de aire para respiración no está diseñada para ser llevada por el usuario, sino que el suministro de aire se efectúa a distancia a través de mangueras.

Aparatos de respiración autónomos (SCBA)

Un respirador que provee aire y en el cual la fuente de aire para respiración está diseñada para ser llevada por el usuario, por intermedio de tubos presurizados de aire, pueden ser de oxígeno ó aire.

Programa de protección respiratoria

La Unidad de Negocios debe desarrollar e implementar un programa de protección respiratoria en el trabajo con los procedimientos obligatorios específicos para cada tarea con respecto al uso obligatorio de protección respiratoria.

Para minimizar los riesgos respiratorios en el trabajo, el programa de protección respiratoria debe incluir, como mínimo, los siguientes aspectos:

  • Procedimiento para la selección de respiradores.
  • Evaluaciones médicas de los empleados que deben usar respiradores.
  • Procedimientos y cronogramas para limpiar, desinfectar, almacenar, revisar, descartar, o mantener los respiradores.
  • Procedimientos para asegurar una cantidad, calidad y flujo de aire respirable para los respiradores que proveen atmósfera.
  • Capacitación de los empleados en relación a los riesgos respiratorios a los que están potencialmente expuestos durante situaciones de rutina y de emergencia.
  • Capacitación de los empleados en el uso correcto de los respiradores, incluyendo la forma de ponérselos y sacárselos, cualquier limitación en el uso, y su mantenimiento.

Evaluación de los riesgos respiratorios en el trabajo

Para una correcta protección respiratoria en el trabajo, todo riesgo respiratorio en el lugar de trabajo debe ser identificado y evaluado como parte del proceso de Evaluación de Riesgos respiratorios en el trabajo. Por cada tarea para la cual se realiza una Evaluación de Riesgo se determinará un estimado razonable de exposiciones de los empleados a riesgos respiratorios y una identificación del estado químico y la forma física del contaminante. Cuando no se pueda identificar o estimar razonablemente la exposición del empleado durante la ejecución de la tarea, se supondrá que la atmósfera es PIV. El método recomendado para establecer la exposición del empleado es el monitoreo del aire.

El responsable de EHS

  • Determinará las tareas de rutina que podrían resultar en una exposición personal a una atmósfera que es (o podría volverse rápidamente) riesgosa. Por ejemplo, las tareas pueden incluir pintura con aerosol y el manejo de amoníaco, ácidos y cloro (sin limitarse a los mismos).
  • Determinará las áreas de la unidad de negocios donde podría desarrollarse una atmósfera deficiente en oxígeno. Estas áreas deben considerarse atmósfera PIV.
  • Evaluará la naturaleza de la respuesta a la emergencia. El responsable de EHS de la unidad de negocios indicará si se utilizará protección respiratoria para la respuesta a la emergencia o sólo para el escape.

Cómo seleccionar un equipo de protección respiratoria

Para que los riesgos respiratorios en el trabajo sean mínimos, la unidad de negocios/yacimiento, existirá la suficiente cantidad de respiradores para asegurarse de que cada empleado que deba usar un respirador pueda obtener uno, de acuerdo al contaminante ó contaminantes encontrados en la zona de trabajo y que se adapte bien a las vías respiratorias. El Administrador del programa será responsable de encargar, distribuir, y mantener la cantidad adecuada de respiradores en la unidad de negocios.

Sólo se deben comprar y usar los respiradores aprobados por Normas NTP, NIOSH u OSHA. La información a considerar al seleccionar el tipo de respirador a usar incluye:

  • La concentración real o estimada de contaminante en el lugar donde se usará el respirador.
  • Características y limitaciones de los respiradores disponibles.
  • Límites de Exposición Permisible de OSHA, Límite de Exposición Recomendado por NIOSH.
  • Naturaleza del contaminante podría volverse inmediatamente peligroso para la vida o la salud.
  • En caso de que el contaminante sea inflamable, si la concentración real o estimada se aproxima al límite inferior de explosividad.
  • Si el contaminante tiene propiedades adecuadas de advertencia (por ejemplo: olor)
  • Si el contaminante es un irritante ocular.
  • En el caso de que el contaminante sea un gas o vapor, si hay un cartucho disponible que lo retenga de manera eficiente y segura
  • Si el contaminante puede ser absorbido a nivel de piel.

Condiciones que debe reunir un equipo de protección respiratoria para tareas rutinarias

Para protección contra gases y vapores, se debe utilizar un respirador con máscara facial total o parcial que provee atmósfera o que purifique el aire o (de tipo cartucho o tubo).

Es necesario comprar y mantener un respirador separado por cada empleado de unidad de negocios que use respirador rutinariamente.

Los equipos de protección respiratoria purificadores de aire (de tipo cartucho o tubo) tienen limitaciones en cuanto a la concentración para la cual se puede usar un cartucho o tubo en particular. Por lo tanto, el respirador debe estar equipado con un indicador de fin de vida útil (IVU) certificado por Normas (IRAM, NIOSH, ANSI) para el contaminante.

Si no hay un IVU adecuado, se deberá implementar un cronograma de recambios de cartuchos y tubos sean cambiados antes de finalizar su vida útil. El responsable de EHS de la unidad de negocios describirá la información y los datos que utiliza, las bases para el cronograma de recambio de cartuchos y tubos y las razones por lo que se basa en esos datos. Para protección contra particulados, se utilizará un respirador que provee atmósfera o un respirador purificador de aire equipado con un filtro certificado para particulados. Un empleado puede abandonar el área de trabajo para lavar su respirador para evitar irritación cutánea o para cambiar los cartuchos.

Nota: No se usará el Equipo de Protección Respiratoria en reemplazo de las medidas de control técnicas aceptadas para evitar exposiciones a los contaminantes del aire.

Requerimientos del equipo de protección respiratoria para atmósfera PIV (Peligro inmediato para la vida o la salud). 

PLUSPETROL no permite que los empleados entren a las atmósferas de PIV excepto cuando fuera necesario como respuesta a una situación de emergencia. Si es necesario entrar a una atmósfera PIV se debe cumplimentar el Procedimiento correspondiente y se deben cumplir los siguientes requerimientos:

  • Usarán un SCBA (aparato de respiración autónomo) con máscara total de presión a demanda, certificada por Normas con una vida mínima de servicio útil de treinta (30) minutos o una combinación de respirador de aire de máscara total con presión a demanda SAR (respirador de suministro de aire) y provisión de aire auto-abastecido.
  • Habrá como mínimo un empleado, o cuando fuera necesario más de uno, ubicado fuera de la atmósfera PIV y los empleados ubicados fuera de la atmósfera PIV y los empleados ubicados fuera de la atmósfera PIV.
  • Los empleados fuera de la atmósfera PIV estarán equipados con SCBA o SAR con SCBA auxiliar con presión a demanda u otros con presión positiva, y equipo de rescate apropiado para sacar al/ los empleados/s que ingresen en la atmósfera PIV.

Requerimientos del equipo de protección respiratoria para situaciones de emergencias

Riesgos respiratorios en el trabajo que requieren una actuación urgente:

Cuando se responde a una situación de emergencia, se deben usar los respiradores del tipo que proveen aire (Aparatos de Respiración Autónoma SCBA). Para aquellas unidades de negocios que tienen el requerimiento potencial de uso de respiradores durante una “Respuesta a una Emergencia”, es necesario adquirir y mantener como mínimo dos (2) SCBA en la unidad de negocios para situaciones de respuesta a la emergencia.

Los respiradores que se proveen sólo para escape deben ser certificados por Normas (IRAM, NIOSH, ANSI) para escapar de la atmósfera en la que serán usados.

Si la unidad de negocios ofrece respiradores que proveen aire y/o respiradores del tipo SCBA, se debe confirmar con el fabricante del aire comprimido, oxigeno comprimido, oxigeno comprimido, aire líquido, que el gas para respirar cumple con todos los requerimientos.

Evaluación médica del empleado   

Los empleados no deben ser asignados a tareas que requieran al uso de respirador excepto que haya recibido capacitación en el uso y cuidado de su respirador.

Un médico o profesional matriculado en salud realizará anualmente una evaluación médica, para determinar que todos los empleados que deban usar respirador estén médicamente aptos para usarlo. Las pruebas de función pulmonar estarán incluidos en la evaluación médica del empleado.

Prueba de adaptación del respirador

Cada empleado que deba usar un respirador tendrá que realizar una prueba en cuanto a su adaptación cuantitativa con un respirador de la misma marca, modelo, estilo y tamaño que ha de usar el empleado.

Cuando sea posible, el representante del fabricante del respirador debe proveer la prueba inicial y anual de adaptación del empleado. Los empleados que reciban capacitación del representante del fabricante también están calificados para llevar a cabo las pruebas de adaptación para el personal de la unidad de negocios.

La prueba de adaptación para los empleados que deben usar respiradores se realizará en un ambiente de prueba en el momento de la adaptación inicial, cada vez que se usa una máscara facial diferente (tamaño, estilo, modelo, o marca) y al menos una vez al año de ahí en más.

El procedimiento del acetato isoamílico se usará como método preferido del test de adaptación cualitativo. Como método alternativo se puede usar una vez al año de ahí en más.

Los resultados del test de adaptación deben quedar documentados, incluyendo el nombre del examinador, el nombre del empleado y el nombre y número de modelo del respirador que resulto apropiado.

Control de campo

Los empleados realizarán controles de campo de la adaptación cualitativa de campo antes de ingresar a una atmósfera contaminada. Los controles de adaptación Cualitativa del campo constarán de los siguientes controles:

  • Control de presión positiva: Cerrar las aberturas de ingreso del cartucho con las palmas. Inhalar la máscara. El calce es apropiado si se puede producir alguna presión dentro de la máscara sin ninguna pérdida.
  • Control de presión negativa: Cerrar las aberturas de ingreso del cartucho con las palmas. Inhalar suavemente para que se produzca un vacío dentro de la máscara facial, y mantener la respiración durante 10 segundos. Si no se detecta ninguna pérdida, el sello del respirador es bueno.

El supervisor del Área no debe dejar que los empleados usen un respirador cuando las condiciones no permitan un buen sello de la máscara facial. Esto puede incluir:

  • Vello facial que se interponga entre la superficie de sellado de la máscara facial y la cara o que interfiere con la función de la válvula.
  • Piezas laterales en los anteojos, anteojeras u otro equipo de protección personal.
  • Falta de uno o más piezas dentales.

Los empleados deben notificar, a su Supervisor o al responsable de EHS si hay alguna razón por la cual el calce de su respirador pudiera estar comprometido. Se realizará una prueba de adaptación adicional cuando un empleado note cambios en la condición adicional cuando un empleado, el Supervisor o cualquier empleado note cambios en la condición física de un empleado que pudiera afectar la adaptación al respirador. Dichas condiciones incluyen cicatrices faciales, cambios dentales, cirugía estética o un cambio evidente en el peso corporal.

 

 Limpieza y desinfección de los equipos de protección respiratoria

Si queremos que los riesgos respiratorios en el trabajo sean mínimos debemos garantizar la limpieza y desinfección de los equipos de protección respiratoria.

  • Los empleados, en forma individual, deben limpiar y desinfectar sus propios respiradores con la frecuencia que sea necesaria para mantenerlos en condiciones sanitarias.
  • Los respiradores descartables no se pueden volver a utilizar luego de usados.
  • Es obligatorio realizar una desinfección previa al uso si los respiradores son usados por más de una persona.
  • Los respiradores de emergencia se limpiarán y desinfectarán después de cada uso.

Revisión de los equipos de respiración

  • La revisión de los respiradores incluirá controlar el ajuste de las conexiones y la condición de la máscara facial; y las partes de goma para verificar su maleabilidad y deterioro.
  • Los empleados deben revisar los respiradores que se usan de rutina antes de cada uso y durante la limpieza.
  • Los equipos de protección respiratoria mantenidos para usar en una emergencia deben ser revisados mensualmente, controlándose el funcionamiento adecuado antes y después de cada uso.
  • Los respiradores de escape deben ser revisados antes de ser llevados al lugar de trabajo para su uso y como mínimo una vez por mes si no son utilizados.
  • La información sobre la revisión mensual de los SCBA y los respiradores reservados para uso en emergencia incluirá la fecha de revisión, el nombre del inspector, las observaciones/deficiencias, las acciones correctivas requeridas y un número de serie u otro medio de identificación del respirador, en el comportamiento de almacenamiento del respirador y como un informe de revisión guardado en papel o en archivo electrónico.

Almacenamiento de los equipos de protección respiratoria

  • Luego de la limpieza y de la revisión, los respiradores deben quedar almacenados para protegerlos de daños, contaminaciones, polvos, rayos solares, temperaturas externas, humedad excesiva y daños químicos.
  • También se deben empaquetar o almacenar para evitar la deformación de la máscara facial y de la válvula de exhalación.
  • Los respiradores de emergencia y de rescate estarán almacenados en un lugar de fácil acceso en un contenedor claramente marcado ó distribuidos estratégicamente en las zonas de probables escapes ó fugas de líquidos ó gases contaminantes.
  • Los equipos de protección respiratoria deben ser colocados en bolsas de plástico selladas. Los respiradores deben quedar almacenados de esta manera siempre que no estén en uso.
  • Los respiradores deben quedar almacenados de manera tal que la máscara facial y la válvula de exhalación no se doblen o se distorsionen.

Reparación de los equipos de protección respiratoria

Los respiradores que se rechazan durante la revisión o que se encuentren defectuosos serán retirados de servicio, y deben ser descartados o reparados o ajustados de acuerdo con los siguientes procedimientos:

  • La reparación será hecha soló por personal capacitado en el montaje adecuado de respiradores, considerándose apropiado enviarlo al fabricante.
  • Los recambios y reparaciones no se deben apartar de las recomendaciones del fabricante.
  • Los repuestos deben ser solamente aquellos diseñados para el respirador especifico que se está usando.
  • Es necesario mantener una provisión de repuestos.
  • Los respiradores descartables deben ser desechados cuando requieren reparaciones.

Inspección de las condiciones de trabajo

Con el objetivo de evitar riesgos respiratorios en el trabajo, los Contratistas proveerán protección para sus propios empleados.

El equipo de protección respiratoria se usará debidamente cuando fallen los controles administrativos o de ingeniería para reducir los contaminantes en el aire hasta los límites establecidos por OSHA.

Los Contratistas son responsables de asegurar que sus Empleados cuenten con el correspondiente control de adaptación respiratoria y la capacitación apropiada.

Capacitación equipos de protección respiratoria

La capacitación para las Pruebas de Adaptación de la Protección Respiratoria es clave para  evitar riesgos respiratorios en el trabajo. Se realizará para todos los empleados que tengan la responsabilidad de usar un respirador, inicialmente cuando ingresan a la unidad de negocios, en forma anual, y después de cada cambio que pueda afectar el calce del respirador.

Asegurarse de que el personal de la unidad de negocios esté capacitado en el uso apropiado de los respiradores, incluyendo:

  • Instrucciones sobre el uso apropiado del respirador y control de su calce/adaptación y operación (incluyendo demostraciones).
  • Instrucciones sobre el mantenimiento y la revisión del respirador. La lógica utilizada en la selección del respirador en base al tipo de riesgo.
  • Un debate sobre las capacidades y limitaciones del respirador, incluyendo la importancia y la frecuencia de los cambios de filtros y/o cartuchos.

Guía para el desarrollo de cronograma para el recambio de cartuchos

La norma OSHA 29 CFR 1910.134 ya no permite usar las propiedades de advertencia de un contamínate (olor, sabor, o irritación) para determinar el desgaste del cartucho. El usuario debe tener un respirador equipado con un indicador de fin de vida útil (IVU) aprobado por NIOSH para ese contaminante en particular o debe usar un cronograma de recambio de cartuchos para el cartucho y el contaminante en cuestión. En la actualidad, hay pocos cartuchos equipados con IVU. Por lo tanto, la única opción viable para los cartuchos usados en una instalación de PLUSPETROL es el cronograma de recambio de cartuchos.

Este documento tiene el propósito de ofrecer una guía para las unidades de negocios/yacimientos de PLUSPETROL al establecer los cronogramas de recambio para cada unidad de negocios. Esta guía es soló un punto de partida para desarrollar dicho programa. Cada planta/yacimiento tendrá un programa diferente debido a las características individuales de cada una que se deben incluir en las definiciones de cualquier cronograma de recambio.

Consulta al Fabricante 

El mejor plan seguir al establecer un cronograma de recambio de cartuchos es consultar al fabricante del cartucho.

Precauciones para tener en cuenta la utilizar los datos para establecer el cronograma de recambios 

Los riesgos respiratorios en el trabajo guardan una estrecha relación con los recambios. La siguiente es una lista parcial de los factores que pueden afectar la vida útil del cartucho y/o el grado de protección respiratoria alcanzable con las condiciones existentes en el lugar de trabajo. Se deben considerar los siguientes factores al desarrollar un cronograma de recambio de cartuchos.

  • Tipo de contaminante(s).
  • Concentración del contaminante.
  • Humedad relativa.
  • Ritmo respiratorio.
  • Cambios en la concentración del contaminante, humedad, ritmo respiratorio y temperatura.
  • Mezclas de contaminantes: contaminantes múltiples presentes en forma simultánea en comparación con usos alternativos del mismo cartucho contra diferentes ocasiones.
  • Exactitud en la determinación de las condiciones.
  • La concentración del contaminante en el lugar de trabajo puede variar mucho. Se debe considerar la calidad de la estimación de la concentración en el lugar de trabajo.
  • Condiciones de almacenamiento del cartucho. Las condiciones de almacenamiento entre usos múltiples de los mismos cartuchos del respirador.

Recambio de cartuchos

Con el objetivo de evitar riesgos respiratorios en el trabajo, se recomienda cambiar el cartucho químico después de cada turno de trabajo. Los contaminantes que se absorben en un cartucho pueden migrar a través de la base de carbono sin un flujo de aire. Luego del uso parcial del cartucho pueden migrar a través de la base de carbono sin un flujo de aire. Luego del uso parcial del cartucho químico se puede producir la no absorción del contaminante (incluyendo los que tienen pocas propiedades de advertencia) después de breve período (horas) sin usar (ej.: durante una noche) provocar una exposición sin utilización para alguien en las cercanías.

  • Antigüedad del cartucho.
  • Condición del cartucho y del respirador.
  • Seleccionar del cartucho y del respirador.
  • Calce / adaptación del respirador.
  • Montaje, operación y mantenimiento del respirador.
  • Capacitación, experiencia y condición física del usuario.
  • Propiedades de advertencia se puede tener una indicación secundaria para el cambio del cartucho.
  • Los cronogramas de recambio para los contaminantes con bajas propiedades de advertencia pueden requerir un factor mayor de seguridad que para los contaminantes con buenas propiedades de advertencia.
  • Otras condiciones específicas del usuario y/o del lugar de trabajo en cuestión.

Contaminantes de vapor inorgánicos

MSA realizó estimaciones con respecto a la vida útil para contaminantes de vapor inorgánicos. Los datos de las pruebas que indican los cronogramas de recambio recomendados para dichos cartuchos se pueden encontrar en http://www.msanet.com/safetyproductslresptestldataindex.stm – the MSA Respirator Test Data Index

Nota: ¡Estos datos son para cartuchos específicos SOLAMENTE!

Contaminantes de vapor orgánicos

Para los contaminantes de vapor orgánico con un punto de ebullición menor a 65°C, el usuario debe cambiar los cartuchos por lo menos al final de cada turno de trabajo, incluso si una estimación de vida útil en realidad permitiera cambios menos frecuentes de los cartuchos. Los vapores orgánicos con esta característica pueden desabsorberse del carbón en el cartucho cuando no se usa durante la noche. Esto deja que un alto nivel de concentraciones en la cápsula del cartucho se mueve libremente dentro de la máscara del respirador cuando se vuelve a usar, exponiendo al usuario al contaminante y al riesgo de una lesión o enfermedad grave.

Bajas propiedades de advertencia

Si se desarrolla un cronograma de recambio para usar contra un contaminante de vapor orgánico con bajas propiedades de advertencia (o sea, olor, sabor, o irritación por encima del límite de exposición permitido), el usuario pierde la capacidad de determinar si el cronograma de recambio es adecuado y si el respirador está funcionando de manera adecuada, ya que el usuario no podrá detectar esa pérdida. Por esta razón, se recomienda no usar respiradores con purificador de aire para dichos contaminantes, si bien OSHA no prohíbe el uso de respiradores con purificador de aire para protegerse contra los contaminantes que tienen bajas propiedades de advertencia. Para los contaminantes que tienen bajas propiedades de advertencia, se debe usar un respirador con provisión de aire.

Tabla de selección de cartuchos de equipos de protección respiratoria

  Los cartuchos que se fabrican para cada tipo de contaminante se identifican con un código de colores. La siguiente tabla puede ayudar a seleccionar el cartucho adecuado.

CONTAMINANTE COLOR ASIGNADO
Vapores Orgánicos Negro
Gases Ácidos Blanco
Vapores orgánicos y gases ácidos Amarillo
Vapores de mercurio y cloro Naranja
Polvos, humos y neblinas Fucsia
HCN Oliva, verde, Blanco

Nota: Se usará una raya violeta para identificar materiales radioactivos en combinación con cualquier vapor o gas.

  • Se usará una raya naranja para identificar polvos, humos y polvillos en combinación con cualquier vapor o gas.
  • Donde los rótulos sólo se coloreen para cumplir con este cuadro, el cuerpo del tubo o del cartucho será gris o, si el tubo es de metal se puede dejar de su color metálico natural.
  • El usuario debe referirse a las pruebas de rótulo para determinar el tipo y grado de protección que puede proporcionar el cartucho o tubo.

Limpieza y desinfección de equipo de protección respiratoria

La limpieza y desinfección del equipo de protección respiratoria es imprescindible para para evitar riesgos respiratorios en el trabajo. A continuación, proporcionamos una serie de recomendaciones:

  1. Quitar los filtros, cartuchos, o tubos.
  2. Desarmar las máscaras faciales retirando los diafragmas para la voz, las unidades de válvula de demanda y demanda de presión, conductos, o cualquier componente recomendado por el fabricante.
  3. Descartar o reparar toda pieza defectuosa.
  4. Lavar los componentes con agua tibia (máxima 43° C) Y un detergente liviano o con un limpiador recomendado por el fabricante. Se puede usar un cepillo de cerda dura (no de alambre) para facilitar la eliminación de la suciedad.
  5. Enjuagar los componentes a fondo con agua tibia (máximo 43° C), preferiblemente corriente.
  6. Eliminar el agua.
  7. Cuando el limpiador no contiene un agente desinfectante, deben sumergirse los componentes del respirador durante dos minutos en uno de los siguientes:
    • Solución de hipoclorito (50 ppm de cloro) que se prepare agregando aproximadamente un mililitro de hipoclorito a un litro de agua a 43°C.
    • Solución acuosa de iodo (50 ppm de yodo) que se prepara agregando aproximadamente 0,8 mililitros de tintura de yodo (6-8 gramos de yoduro de amoniaco y/o potasio /100 cc de alcohol al 45%) a un litro de agua a 43°C.
    • Otros limpiadores comerciales de calidad desinfectante equivalente cuando se utilizan según las indicaciones, si el fabricante del respirador recomienda o aprueba su uso.
    • Enjuagar los componentes a fondo en agua tibia limpia (máximo 43° C), preferentemente corriente. Eliminar el agua.
    • Los componentes deben ser secados a mano con un trapo sin pelusa o secados con aire.
    • Volver a montar la máscara facial, cambiando los filtros, los cartuchos y los tubos cuando corresponda.

Probar el respirador para asegurarse de que todos los componentes funcionen correctamente.

 




Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

By browsing this website, you agree to our privacy policy.
I Agree