2 de julio de 2021 in Preguntas y respuestas OIT-SST

Sistema gestión Seguridad Salud a nivel de la empresa

sistema gestión seguridad salud trabajo empresa

Estamos creando un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en nuestra empresa. ¿Qué elementos y procesos debemos tener en cuenta?

La seguridad y la salud en el lugar de trabajo es una responsabilidad compartida y en las empresas los sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo ayudan a los empleadores a controlar y administrar los riesgos mediante programas que proporcionen a los trabajadores información y formación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo con el fin de cerciorarse de que han comprendido los riesgos que pueden existir y la pertinencia de las medidas de seguridad adoptadas, incluido el uso de equipo de protección personal (EPP). Por su parte, los trabajadores deberían cumplir con las medidas de seguridad, incluido el uso del EPP. Los administradores y los trabajadores deberían conceder máxima prioridad al principio de la prevención.

La OIT aboga por los siguientes elementos de un sistema de gestión de seguridad y salud eficaz[1] :

1. El empleador, en consulta con los trabajadores y sus representantes, deberá exponer por escrito la política en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, que debería:

  • Ser específica para la organización y apropiada a su tamaño y la naturaleza de sus actividades;
  • Ser concisa, estar redactada con claridad, estar fechada y hacerse efectiva mediante la firma o el endoso del empleador o de la persona de mayor rango con responsabilidad en la organización;
  • Ser difundida y fácilmente accesible a todas las personas en el lugar de trabajo;
  • Ser revisada para que siga siendo adecuada, y
  • Ponerse a disposición de las partes interesadas externas, según corresponda.

2. La política en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo debería incluir, como mínimo, los siguientes principios y objetivos fundamentales respecto de los cuales la organización expresa su compromiso:

  • La protección de la seguridad y salud de todos los miembros de la organización mediante la prevención de las lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo;
  • El cumplimiento de los requisitos legales pertinentes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, de los programas voluntarios, de la negociación colectiva en Seguridad y Salud en el Trabajo y de otras prescripciones que suscriba la organización;
  • La garantía de que los trabajadores y sus representantes son consultados y alentados a participar activamente en todos los elementos del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y
  • La mejora continua del desempeño del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

3. La participación de los trabajadores es un elemento esencial de un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo eficaz en la organización. El empleador debería asegurar que los trabajadores y sus representantes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo son consultados, informados y capacitados en todos los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, incluidas las disposiciones relativas a situaciones de emergencia.

El empleador debería adoptar medidas para que los trabajadores, y sus representantes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, dispongan de tiempo y recursos para participar activamente en los procesos de organización, planificación y aplicación, evaluación y acción para perfeccionar el sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. El empleador debería asegurar, según corresponda, el establecimiento y el funcionamiento eficiente de un comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y el reconocimiento de los representantes de los trabajadores en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con la legislación y la práctica nacionales.

La política de salud y seguridad adoptada a nivel de empresa debería aplicarse de manera coherente para garantizar su eficacia.

[1]  Véase Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (ILO-OSH 2001)  (ILO-OSH), secciones 3.1 a 3.2




Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

By browsing this website, you agree to our privacy policy.
I Agree